El HCD realizó las 2° y 3° sesiones ordinarias del 2025

Este jueves 10 de abril tuvieron lugar en la nueva sala del HCD ubicada en el Centro de Exposiciones Municipal de Olavarría (CEMO) la 2° y 3° sesiones ordinarias del período deliberativo 2025. La centralidad del debate giró en torno a un proyecto de comunicación respecto a los despidos en Cerro Negro y FABI.

La jornada inicio con una sesión especial durante la cual, el cuerpo aprobó una licencia solicitada por el concejal Sebastián Matrella del 21 al 25 de abril.

Asimismo los ediles aprobaron la ordenanza 5530/25 impulsada por el bloque Unión por la Patria que establece la creación del Observatorio Vial Municipal del partido de Olavarría en el ámbito de la Subsecretaría de Protección Ciudadana.

Por iniciativa el mismo bloque también se sancionó una modificación del artículo 2 de la ordenanza 3153/08 para eximir del pago de la tasa municipal a las antenas de radio AM y FM.

Durante la sesión también se aprobó por mayoría, con el rechazo del bloque La Libertad Avanza, una comunicación expresando la preocupación del cuerpo ante los 96 despidos en Cerro Negro y el cierre de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) que provoca la pérdida de 100 puestos laborales directos.

El artículo 2 añadido en un cuarto intermedio establece la convocatoria de los trabajadores y partes implicadas a la Comisión de Trabajo del HCD para “elaborar y/o brindar posibles herramientas de abordaje y contención”.

Por otra parte, el cuerpo sancionó una ordenanza autorizando la construcción de una estructura y colocación de placa en el paseo Javier Ouda de Sierras Bayas en homenaje a los primeros inmigrantes checoslovacos que se afincaron en la localidad (UxP).

Resoluciones, comunicaciones, pedidos de informes y homenajes aprobados

Resoluciones: Pedido al Ejecutivo de obras determinadas en el área comprendida entre Avenida Trabajadores y Circunvalación (Ahora Olavarría); colocación de refugios para pasajeros en todas las paradas de micros urbanos e interurbanos de Olavarría (Por Más Libertad); reparaciones y mantenimiento de la plaza 9 de Julio de Sierras Bayas (PRO-Juntos); repavimentación de calles del barrio FONAVI (Por Más Libertad), reparación de los juegos integradores y reja perimetral de plaza del Bicentenario (PRO – Juntos).

Comunicaciones: preocupación por la falta de iluminación en la rotonda de Ruta 226 y Avenida Emiliozzi (UCR); repudio ante la destrucción del monumento que recuerda la obra de Osvaldo Bayer (UxP); rechazo a las expresiones del presidente de la Nación durante el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (UxP).

Pedidos de informes: sobre el estado de los puentes viales y peatonales luego del último temporal (UCR); vuelco de efluentes en el Arroyo Tapalqué (Por Más Libertad), plan de restauración de las barrancas del arroyo Tapalqué sobre calle Riobamba entre Hornos y Coronel Suárez (LLA); información sobre el dispositivo municipal “Micaela y Nocturnidad” (PRO – Juntos); campaña de vacunación contra el sarampión (UCR); información sobre el área a cargo de las tareas de demarcación vial y los criterios aplicados (Por Más Libertad).

Homenajes: resolución declarando de interés legislativo municipal la cuenta de Instagram @Olavarría_del_ayer (UCR); el 25° aniversario de la creación del JIRIMM N°7 del Paraje San Antonio (PRO-Juntos); 30 aniversario de la creación del Grupo Ilusiones (PRO-Juntos); 50 aniversario del anexo preescolar de la Escuela Fray M. Esquiu (UxP); 30° aniversario del via crucis organizado por el instituto Nuestra Señora de Rosario.

To Top